INTRODUCCIÓN INNECESARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
INTRODUCCIÓN NECESARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
0. AQUÍ NO VA LA FONOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
PRIMERA PARTE
EL MECANO DEL LENGUAJE
1. LA MORFOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
La unidad mínima: la letra y el fonema . . . . . . . . . 32
Las sílabas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
El diptongo y el triptongo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
El hiato (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
La raíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
La formación de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Tuercas y piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Los prefijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Abreviamiento de palabras prefijadas . . . . . . . . . . . 55
Los sufijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Nuevas palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Diminutivos, aumentativos y despectivos . . . . . . . . . 61
Los interfijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Las desinencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Clases de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2. LOS ACENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
La acentuación en palabras sin diptongos
ni triptongos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
La acentuación en palabras con diptongos
o triptongos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Una lanza para la débil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
El hiato (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Truco general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Tilde sin excepción para los triptongos . . . . . . . . . 82
El acento emboscado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Monosílabos diacríticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
SEGUNDA PARTE
LOS INSTRUMENTOS GRAMATICALES
3. EL NOMBRE Y EL ADJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
La función de las palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Nombre y adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Nombres que hacen de adjetivos . . . . . . . . . . . . . . 97
Clases de nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Género y sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
La formación del género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
El género en los nombres animados . . . . . . . . . . . . . 104
El género en los nombres inanimados . . . . . . . . . . . . 105
La función gramatical del género . . . . . . . . . . . . . . 107
El número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4. EL ADJETIVO CALIFICATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Adjetivos y pronombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
El adjetivo calificativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Concordancia del adjetivo calificativo . . . . . . . . . . . 114
Colocación del adjetivo calificativo . . . . . . . . . . . . . 115
Subjetividad y objetividad en el uso del adjetivo . . . . 117
Los escalones del adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Grado positivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Grado comparativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Grado superlativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5. LOS ADJETIVOS Y PRONOMBRES DETERMINATIVOS . . . . . 125
(Breve explicación sobre el pronombre) . . . . . . . 126
Los adjetivos y pronombres demostrativos . . . . . . 130
Diferencias adjetivo-pronombre en los
demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Los adjetivos y pronombres posesivos . . . . . . . . . . 135
Diferencias adjetivo-pronombre en los posesivos . . . . 138
Incorrecciones en el uso de los posesivos . . . . . . . . . . 138
Los adjetivos y pronombres indefinidos . . . . . . . . 141
Diferencias adjetivo-pronombre en los
indefinidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Los adjetivos y pronombres numerales . . . . . . . . . 145
Cardinales y ordinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Partitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Multiplicativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Diferencias adjetivo-pronombre en los numerales . . . . . 149
Los adjetivos y pronombres relativos . . . . . . . . . . . 150
El antecedente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Relativos sin antecedente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
¿Cómo clasificamos los relativos? . . . . . . . . . . . . . . . 158
El relativo quien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Especificativos o explicativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Formación de participio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Cuyo, cuya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Adverbios con valor de relativo . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Los adjetivos (y pronombres) distributivos . . . . . . 165
Los adjetivos y pronombres interrogativos . . . . . . 168
Los adjetivos y pronombres exclamativos . . . . . . . 170
Los pronombres personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Pronombres personales tónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Pronombres personales átonos . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
6. EL VERBO: CLASIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
La morfología verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Las tres conjugaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Verbos auxiliares, verbos ambulancia . . . . . . . . . . 181
Verbos plenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Verbos copulativos, verbos tornillo . . . . . . . . . . . . . . 183
Verbos predicativos, o «los demás verbos» . . . . . . . . . 184
Transitivos e intransitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Pronominales y reflexivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Impersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
El régimen de los verbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .